12 de marzo de 2012

Merdipoema

Bueno tengo algo dejado este blog, pero es que mi vida en estos días esta siendo ajedrez, ajedrez y ajedrez.
Entre eso y la creación y puesta a punto del nuevo blog Un Andaluz y el Ajedrez poco tiempo he tenido, pero bueno, ayer salí, si señores ayer un chico extraño, pensativo, ausente pero comunicativo me invitó, junto con una amiga suya a cenar al japones y bueno...entre eso y que he tenido la suerte de cagar, pues he podido hacer un nuevo merdipoema (Poema realizado en el tiempo exacto de plantar un pino, visitar a Roca...)


Temeroso, borbotean
de tus labios las palabras.
Espumoso, sirves
el amargor de la vida.
Mientras, miro fascinado
de tu figura sus bucles,
anhelando,
en la última gota encontrar,
motivo alguno, para quedar.



8 de marzo de 2012

Nuevo blog de ajedrez

Hola a todos, hoy quiero invitaros a que paséis por esta dirección: UN ANDALUZ Y EL AJEDREZ Es un blog, dedicado solo y exclusivamente al ajedrez, en el pondremos artículos de finales, medio juego, aperturas enfocados a la docencia de este deporte, de una forma clara y lo más pedagógica posible, pero también, se publicarán post sobre la Delegación, la Federación, circulares, normativas, decisiones, criticas, halagos (si se da el caso), crónicas de los torneos.... Al final de la pagina podréis encontrar una tabla con los carteles de torneos k actuarán como links hasta las paginas de la información del mismo.

Bueno espero que os guste y forméis parte de este proyecto, tanto pasando por el blog, como comentando, mandando crónicas de los torneos de vuestra ciudad o pueblo, partidas analizadas...
En fin, un saludo, gracias y recordar, UN ANDALUZ Y EL AJEDREZ

1 de marzo de 2012

Odio


 
Hola a todos, en estos días podría haber escrito un post sobre Andalucía, uno sobre lo asquerosamente mala que es la Autonomía, las facilidades que otorga a que aún más gente pueda robar.
Podría haber sido bueno y haber escrito de grandes andaluces como Picaso, Blas Infante, Lorca,Manuel Delgado Villegas (Mayor asesino de la historia de España), pero no me apetecía, así que, y para no pecar de desgastado ¡Viva Andalucía y su Autonomía!


Terminados ya los tramites políticamente correctos, hoy me apetece hablar del odio, si, del odio ¿Qué es el odio? Sin duda muchos diréis vaya idiotez de pregunta, joder sino lo sabes consulta la RAE, pues bien, vamos a ello:
  • Odio: Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea
Ahora bien, me vais a decir que nunca habéis sentido odio por alguien a quien queréis, ¿Cómo es esto posible? ¿Sentimos otra cosa y la llamamos odio? ¿Es el odio algo distinto a lo que se define en la RAE? ¿Se puede sentir antipatía, aversión, desearle el mal a alguien a quien se quiere, o peor aún a quien se ama?
Considero esta imagen que encontré por Internet una biblia sobre el odio y el amor, ¿Pero qué pensáis del odio? ¿Se puede odiar a quién se ama, sin que signifique esto amarlo menos?

Odio

Odio el olor de tu ser,
su tacto, tras mi murmullo en tu pared.
Odio tu mano en mi piel.
las rosas que me otorgas, tras hablarte de él.
Odio, por completo a tu ser
al saber, que por odiarte y no dejarte, te amo más de lo que amé.

12 de febrero de 2012

Muere Whitney Houston

 
Whitney Houston una de las más grandes artistas en las décadas de los 80 y 90 ha sido encontrada muerta en la bañera (a lo Carmina Ordoñez) del hotel Beberly Hilton en Los Angles, donde se encontraba para asistir a una fiesta organizada con motivo de los Grammys.
Aunque los motivos de la muerte aún no son oficiales, el agente al mando de la investigación afirmó no encontrar rasgos de violencia y la causa evidente de la muerte es el ahogo. Fuentes americanas han desvelado que se encontraron botes de pastillas en la habitación, pero hasta no tener los resultados de la autopsia no se puede afirmar nada, eso sí, dado su historial pocas autopsias necesitamos algunos, MUERTE POR DROGATA.
Foto a la salida de una discoteca el pasado Jueves. (Coordon Press)
¿Qué decir de ella? Mucho se podría decir de Whitney en lo profesional, actriz y cantante, la cantante más galardonada de la historia, una voz prodigiosa, una vida rota guiada por una tormentosa relación sentimental y un ir y venir del alcoholismo y otras drogas. Puede que esto que ahora planteo sea solo un tópico, pero al ver esta noticia y otras recientes como la muerte de Amy Winehose me hacen preguntarme ¿Van unidas las drogas al existo? ¿Van unidas las drogas al talento?

No puedo dejar de preguntarme, como un persona tan bella, un ser respetado, idolatrado, con un talento único puede pasar de esto: 
A esto otro, sin darse cuenta de lo que esta viviendo, sin tener los ovarios de decirse, ¡Valgo más que esto!

Fuera parte, de la desgracia que ella escogió para su vida, fuera parte de las pésimas decisiones que tomó, algo está claro y tanto para defensores como enemigos su voz era única, aquí os dejo, de ella, mi canción favorita:

4 de febrero de 2012

Merdi-poema 2012

JAMÁS HE BORRADO UN POST, NUNCA HE BORRADO UN COMENTARIO, PERO AHORA, AHORA ME DESPOJAN DE MI DERECHO SOBRE ESTE POST, PUES EL AUTOR DE LA OBRA, EL MUY SIMPLE, NO PUDO PENSAR EN QUE IBA A PRESENTAR LA FOTO A UN CONCURSO ANTES DE DEJARMELA, HA TENIDO QUE PENSARLO DESPUÉS, ASÍ QUE SIENTO TENER QUE ELIMINAR LA FOTO. 


MIL DISCULPAS.



Cobijado en la noche,
arropado en el silencio,
entre sombras y claros
tu mente divaga.

Entre el miedo y el sentir
ya no duermes,
ya no sientes,
solo la duda habita en ti.

No lo niegues
no lo pienses,
simplemente vive
y ¡Se feliz!

29 de enero de 2012

Frédéric Mistral


Frédéric Mistral by Paul Saïn.jpg
Hace unos post os hablé sobre el premio nobel Kipling, que muchos de vosotros no conocíais y sobre el cual esperaba no encontrar ningún comentario ¡Me equivoqué!
Ahora os traigo otro premio nobel, 1904, en este caso el poeta francés Frédéric Mistral, nació en la Provenza el 8 de Septiembre de 1930 y palmó en Marsella en 1914, fue fundador del movimiento félibrige que permitió promover la lengua occitana, como dato os digo que los poetas catalanes, expulsados en el reinado de Isabel II.

Terminada la clase de historia, os diré que "lingüístcamente" hablando este señor fue un buen currante, entre otras cosas, recopiló un diccionario de la lengua provenzal. 

Su obra principal es Mirèio, tardó ocho años en hacerla, es como una versión de Romeo y Julieta pero con mucha más fuerza dada la riqueza del la lengua occitana. Aquí os dejo, para su disfrute, un fragmento de la obra. ¿Se atreve alguien a traducirlo?


Cante una chata de Provènça.
Dins leis amors de sa jovènça,
A travès de la Crau, vèrs la mar, dins lei blats,
Umble escolan dau grand Omèra,
Ieu la vòle seguir. Come èra
Rèn qu'una chata de la tèrra,
En fòra de la Crau se n'es gaire parlat.
E mai son frònt non lusiguèsse
Que de joinessa; e mai n'aguèsse
Ni diadèma d'òr ni mantèu de Damàs,
Vòle qu'en glòria fugue auçada
Come una rèina, e careçada
Pèr nòsta lenga mespresada,
Car cantam que pèr vautre', ò pastre' e gènts dei mas!
Tu, Senhor Dieu de ma patria,
Que nasquères dins la pastrilha,
Enfuòca mei paraulas e dona-me d'alen!
Lo sabes: entre la verdura
Au solèu em' ai banhaduras
Quand lei figas se fan maduras,
Vèn l'òme alobatit desfruchar l'aubre en plen.
Mai sus l'aubre qu'eu espalanca,
Tu totjorn quilhes quauca branca
Onte l'òme abramat non pòsque auçar la man,
Bèla gitèla promierenca
E redolènta e vierginenca,
Bèla frucha magdalenenca
Onte l'aucèu de l'èr se vèn levar la fam.Ieu la vese, aquela branqueta,
E sa frescor me fai lingueta!
Ieu vese, ai ventolets, bolegar dins lo cèu
Sa rama e sa frucha immortalas...
Bèu Dieu, Dieu amic, sus leis alas
De nòsta lenga provençala,
Fai que pòsque averar la branca deis aucèus!
De lòng dau Ròse, entre lei píbols
E lei sausetas de la riba,
En un paure ostalon pèr l'aiga rosigat
Un panieraire demorava,
Qu'emé son dròlle puèi passava
De mas en mas e pedaçava
Lei canestèlas rotas e lei paniers traucats.
Un jorn qu'èran ansin pèr òrta,
Emé sei lòngs fais de redòrta:
– Paire, diguèt Vincènt, espinchatz lo solèu!
Vesètz, ailà sus Magalona,
Come lo nívol l'empielona!
S'aquela empara s'amolona,
Paire, avans qu'èstre au mas nos banharem benlèu.
– Òu! lo vènt-larg branda lei fuelhas....
Non!... aquò sarà pas de plueia,
Respondeguèt lo vièlh... A! s'aquò 'ra lo Rau,
Es diferènt!... – Quant fan d'araires,
Au Mas dei Falabregas, paire?
– Sièis, respondèt lo panieraire.
A! 'quò 's un tenement dei plus fòrt de la Crau!
Tè, veses pas son ouliveta?
Entremitan i a quàuquei vetas
De vinha e d'ametlier... Mai lo bèu, recopèt,
(E n'i a pas dòs dins la costiera!)
Lo bèu, es que i a tant de tieras
Come a de jorns l'annada entiera
E, tan come de tieras, en chasca i a de pès!
Mai, faguèt Vincènt, caspitèla!
Dèu bèn faler d'oulivarèlas
Pèr oulivar tant d'aubres! – Òu! tot aquò se fai!
Vèngue Totssants, e lei Baucencas,
De vermelhalas, d'ametlencas,
Te van clafir saca' e borrencas!...Tot en cançonejant n'acamparián bèn mai!
E Mèste Ambròi totjorn parlava....
E lo solèu que trecoulava
Dei plus bèlei colors tenhiá lei nivolons;
E lei boiers, sus sei coladas,
Venián plan-plan a la sopada,
Tenènt en l'èr seis agulhadas...
E la nuech sombrejava alin dins la palun.
– An! dejà s'entrevèi dins l'iera
Lo camelum de la palhiè palhierara,
Diguèt mai Vincenet: siam au recaptador!...
– Aquí, ié vènon bèn lei fedas!
A! pèr l'estiu, an la pineda,
Pèr dins l'ivèrn, la clapareda,
Recomencèt lo vièlh... Òu! aquí i a de tot!
E tótei aquélei grands aubratges
Que sus lei teules fan ombratge!
E 'quela bèla fònt que raia en un pesquier!
E tótei aquélei bruscs d'abilhas
Que chasca autona desabilha,
E, tre que mai s'escarrabilha,
Pendolan cènt eissames ai grands falabreguiers!
– Ho! puèi, en tota la terrada,
Paire, lo mai qu'a ieu m'agrada,
Aquí faguèt Vincènt, es la chata dau mas...
E, se vos ne'n sovèn, mon paire,
L'estiu passat, nos faguèt faire
Dòs canestèlas d'óulivaire,
E metre únei manilhas a son pichòt cabàs.
En devisant de tala sòrta,
Se capitèron vèrs la pòrta.
La chatona veniá d'arribar sei manhans;
E sus lo lindau, a l'aiganha,
Anava alòr tòrcer una escanha.
– Bòn vèspre en tota la companha!
Faguèt lo panieraire en gitant sei vergans.
– Mèste Ambròsi, Dieu vos lo done!
Diguèt la chata: moscolone
La poncha de mon fus, vètz!...Vautres? siatz tardiers!D'onte venètz? de Valabrega?
– Just! e lo Mas dei Falabregas
Se devinant sus nòsta rega,
Se fai tard, avèm dich, cocharem au palher.
E 'mé son fiu, lo panieraire
S'anèt 'setar sus 'n barrutlaire.
Sènsa mai de resons, a trenar tótei dos
Una banasta començada
Se gropèron una passada,
E de sa garba desnosada
Crosavan e torcián lei veges volontós.
Vincènt aviá setze an pas 'ncara;
Mai tan dau còrs que de la cara,
Cèrta', aquò 'ra un bèu dròlle, e dei mieus estampats;
Emé lei gautas pron moretas,
Se volètz... Mai tèrra negreta
Adutz totjorn bòna seisseta,
E sòrt dei rasims negres un vin que fai trepar.
De quete biais fau que lo vege
E se prepare e se gaubege,
Eu lo sabiá de fons; non pas que sus lo fin
Travalhegèsse d'ordinari:
Mai de banastas pèr ensàrrias
Tot çò qu'ai mas es necessari,
E de ros terreiròus, e de bràvei cofins,
De paniers de cana fenduda,
Qu'es tot d'aisina lèu venduda,
E d'escobas de milh,... tot aquò, mai bèn mai,
Eu lo façonava a grand dèstre
Bòn e polit, de man de mèstre...
Mai, de l'estobla e dau campèstre
Leis òmes èran dejà revenguts dau travalh.
Dejà defòra, a la fresquiera,
Mirèlha, la gènta masiera,
Sus la taula de pèira aviá mes lo bajan;
E dau platàs que trevirava
Chasque rafi dejà tirava,
A plen culher de bois, lei favas..
E lo vièlh e son fiu trenavan. – Bèn? vejam!
Venètz pas sopar, Mèste Ambròsi?
Emé son èr un pauc renòsiDiguèt Mèste Ramond, lo majorau dau mas.
An! laissatz donc la canestèla!
Vesètz pas nàisser leis estèlas?...
Mirèlha, pòrge una escudèla.
An! a la taula! dàu! que devètz èstre las.
– Anem! faguèt lo panieraire.
E s'avancèron a-n-un caire
De la taula de pèira, e copèron de pan.
Mirèlha, vitament, braveta,
Emé l'òli de l'ouliveta
Ié garniguèt un plat de favetas;
Venguèt puèi en corrènt i' adurre de sei mans.
Dins sei quinze ans èra Mirèlha...
Costiera bluia de Fònt-Vièlha,
E vos, còla Baucenca, e vos plana de Crau,
N'avètz plus vist de tan polida!
Lo gai solèu l'aviá 'spelida;
E noveleta, afrescolida,
Sa cara, a flor de gauta, aviá dos pichòts traucs.
E son regard èra una aiganha
Qu'esvalissiá tota maganha...
Deis estèlas mens doç es lo rai, e mens pur;
Ié negrejava de trenèlas
Que tot de lòng fasián d'anèlas;
E sa peitrina redonèla
Èra un pessègue doble e pas 'ncà' bèn madur.
E foligauda, e belugueta,
E sauvatgèla una brigueta!...
A! dins un vèire d'aiga entre vèire aqueu biais,
Tota a la fes l'auriatz beguda!
Quand puèi chascun, a l'abituda,
Aguèt parlat de sa batuda
(Come au mas, come au tèmps de mon paire, ai! ai! ai!),
– Bèn? Mèste Ambròi, aquesta bruna,
Nos ne'n cantaretz pas quaucuna?
Diguèron: es aiçò lo repàs que se dòrm!
– Chut! meis bòns amics... Quau se trufa,
Respondèt lo vièlh, Dieu lo bufa
E fai virar come baudufa...
Cantatz vautres, jovènt, que siatz joines e mai fòrts!– Mèste Ambròi, diguèron lei rafis,
Non, non, parlam pas pèr escafi!
Mai vètz! lo vin de Crau vai totara escampar
De vòste gòt... Dàu! toquem, paire!
– A! de mon tèmps ère un cantaire,
Alòr faguèt lo panieraire;
Mai ara, que volètz? lei miraus son crebats!
– Si! Mèste Ambròi, aquò recrèia:
Cantatz un pauc, diguèt Mirèlha.
– Bèla chatona, Ambròi venguèt donc come aquò,
Ma voès non a plu que l'aresta;
Mai pèr te plaire es dejà prèsta.
E tot d'un tèmps comencèt 'questa,
Après aguer de vin escolat son plen gòt:



16 de enero de 2012

Adiós Fraga, adiós Don Manuel.



Como muchos ya sabréis Manuel Fraga Iribarne falleció ayer en Madrid a la edad de 89 años.


Manuel FragaFraga fue, en lo que a lo académico se refiere Catedrático de Derecho Político y Teoría del Estado y Derecho Constitucional, Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas. Ingresó por oposición como numero uno en en el cuerpo de Letrados de las Cortes en 1945. Quizás nos iría mejor si los dirigente de hoy, tuviesen la mitad de estudios que este señor, fuera cual fuese, la ideología de estos.

En lo que a política se refiere...Sin palabras, Ministro de Educación Nacional, Ministro de información y Turismo, Embajador en Londres, Vicepresindete y ministro de Gobernación, Colaborador en la redacción de la constitución, Eurodiputado, Presidente de la Xunta de Galicia, Creador de varios Partidos Políticos.


Vídeo sobre Fraga y su repercusión en la política española.


Reacciones a la muerte de Manuel Fraga.



Creo que estos vídeos lo dicen todo, se va uno de los grande de la política de este país, un hombre de estado, sean o no, sus ideas acordes con las nuestras, creo que nadie puede discutir que es él hombre político por excelencia. Adios Manuel, Adios Don Manuel.

 Aquí os dejo unas fotos:

Fraga visita la Alcazaba de Almería.


Fraga en una entrevista para radio nacional de España.
Fraga dando fe de su cargo como ministro en la época del Franquismo.
Franco en su más famoso baño, Palomares.